lunes, 13 de agosto de 2012

Creatividad: La clave del dinero



Generar dinero de la nada puede ser una tarea bastante complicada, aún más si se cuenta con recursos limitados. Es difícil creer que algunas de las ideas más grandes de negocios salieron de una cochera o de un grupo de jóvenes que no pensaban en el impacto que podrían tener en el mercado pero así ha sido y aunque parezca difícil de creer, esa idea que se te ha ocurrido en algún momento de inspiración divina mientras no tenías nada que hacer puede ser una muy buena idea para generar ingresos o incluso una idea genial para volverte millonario.

Este tipo de ideas se desarrollan gracias a una facultad que todos tenemos: la creatividad. La creatividad está presente en nuestra vida cotidiana, no es propiedad exclusiva de los pintores o de los escritores, tú eres una persona creativa en el momento en que generas ideas sobre lo que vas a hacer en el día y cómo quieres que éste se desarrolle, desde lo que vas a desayunar hasta cómo vas a realizar tus tareas cotidianas. Ser creativo es muy importante ya que así es como puedes cambiar tu situación para mejor, haciendo pequeños o grandes cambios en tu vida que provienen de tu capacidad de crear.




¿Economía Creativa?

La Economía Creativa es un término para identificar las industrias que se centran en ideas y creatividad como las artesanías, audiovisuales, diseño, películas, nuevos medios, imprenta, artes visuales y dramáticas pero como dice John Howkins, autor del libro “The Creative Economy” (La Economía Creativa), la creatividad no se limita a sectores específicos, sino que se puede aplicar a cualquier sector como el de fabricación o el de servicios. 
Lo importante es aplicar el enfoque creativo.


Una empresa que ha tenido gran impacto gracias a que pudo aplicar la creatividad a su sector económico es Groupon, todos hemos escuchado de esta empresa y parece mágico su negocio que básicamente es garantizar cierto número de clientes a las empresas, ofreciendo también altos descuentos a los clientes. Si se alcanza el mínimo de clientes establecido, Groupon se queda con el 50% de los ingresos de la promoción, si no se alcanza el mínimo Groupon no cobra nada. Aun así esta empresa ha tenido un crecimiento enorme y han logrado facturar millones de pesos.



Así que ya saben pónganse a pensar y si creen que tienen una idea buena no la dejen, desarróllenla, háganla crecer, inviertan en ella, estúdienla y evalúenla. Quién sabe tal vez los lleve a ganar El Millón De Varos.

Osvaldo Fernández
@Os_fs

No hay comentarios:

Publicar un comentario