martes, 21 de agosto de 2012

De México para el mundo: Inventos 100% Mexicanos (Parte I)
















México es mariachi, tequila, folklor y mucho más… ¿Qué tal la pastilla anticonceptiva, Google y la televisión a color? Estos y más inventos que han arrasado con el mundo y que no existirían como los conocemos ahora si no fuera por nuestros paisanos.

Parte I

LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA

¿Quién? Luis Ernesto Miramontes
Química, Universidad Nacional Autónoma De México.

Con sólo 26 años de edad sintetizó la noretisterona, compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético. La patente la recibió con Carl Djerassi y Jorge Rosenkranz con quienes trabajaba.



PROYECTO GNOME

¿Quién? Federico Mena Quintero y Miguel de Icaza
Ambos de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. (Icaza con carrera inconclusa)

En 1997 este dúo creó GNOME; un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos y derivados Unix, por ejemplo GNU/Linux. Hoy en día además del español se encuentra disponible en 166 idiomas.



CATALIZADOR PENTA-METÁLICO & ROCKET BELT

¿Quién? Juan Manuel Lozano Gallegos
Piloto aviador, especialista en área aeroespacial y propulsión de cohetes.

Inventó el “catalizador penta-metálico” usado en motores de cohetes de peróxido de hidrógeno. Diseñó el avión “Bradley Aerobat” BA-100 y reinventó el cinturón volador, “Rocket Belt”. De hecho, es el primero y único en el mundo en haber fabricado totalmente y volado un Rocket Belt.

El "Rocket Belt" fue usado en películas de James Bond.
TELEVISIÓN A COLOR

¿Quién? Guillermo Gonzáles Camarena
Ingeniería, Instituto Politécnico Nacional

Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color y 20 años después, un sistema más simple para generar color. En 1950 el Columbia College de Chicago le solicitó la fabricación del sistema de televisión, se exportaron a Estados Unidos televisores a color fabricados en México.

GOOGLE

Ingeniería en Electrónica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

El profesor de la Universidad de Stanford fue quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces alumnos Larry Page y Sergey Brin, quienes pretendían un mejor buscador de internet; ésta tesis tuvo como como resultado la creación de Google.


 MAÍZ DE CALIDAD PROTEÍNICA (QPM POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

¿Quién? Evangelina Villegas
Bioquímica, Instituto Politécnico Nacional

Creo un grano semejante al maíz tradicional con el que se lucha contra la hambruna mundial, éste maíz contiene el doble de calidad proteínica, 10% más de grano y el doble de aminoácidos esenciales, lisina y triptófano. 


Y éstos son sólo algunos... La huella de muchos mexicanos ya recorre e invade al mundo.
Inventos que orgullosamente son "De México para el Mundo".


Gabriela Pichipil
@GabyPichipil






¿Quieres saber qué más le hemos dejado al mundo? Visita nuestros artículos relacionados.
De México para el Mundo: 



No hay comentarios:

Publicar un comentario